...

Guía completa de fotografías de larga exposición

¿Qué es la fotografía de larga exposición?

Se trata de una técnica que permite capturar una imagen manteniendo el obturador abierto por un tiempo extendido. En lugar de registrar la escena en una fracción de segundo, la cámara deja pasar la luz durante varios segundos, minutos o incluso horas.

Pero, ¿para qué sirve hacer fotos de larga exposición?

¡Es una buena pregunta!  A través de la exposición prolongada, es posible lograr efectos visuales sorprendentes sin necesidad de edición digital. ¡Todo es cuestión de aprovechar la magia de la cámara!

¿Quieres un ejemplo? Imagínate que en tus fotos las nubes adopten el aspecto de pinceladas en el cielo o que el agua en movimiento se transforme en una bruma etérea.

Esta clase de efectos se logran con la fotografía de larga exposición y convierten tus imágenes en verdaderas obras de arte, ideales para regalos con fotos.

¿Cuáles son los equipos básicos para fotografías de larga exposición?

1. Cámara: 

Asegúrate de que tenga controles manuales de ISO, velocidad de obturación y apertura. Si quieres hacer exposiciones de más de 30 segundos, necesitarás el modo “Bulb“.  

 

2. Lente: 

No hace falta nada especialmente sofisticado, pero los gran angular son los favoritos porque te permiten capturar más escena.  

 

3. Trípode: 

Imprescindible. Cuanto más robusto, mejor, así evitas fotos borrosas y desenfoques indeseados.  

 

4. Filtro ND: 

Reduce la luz que entra en la cámara y permite tiempos de exposición más largos incluso de día. Los de 10 stops son los más usados.  

 

5. Disparador remoto: 

Evita que la cámara vibre al hacer la foto. Si la tuya tiene pantalla táctil, puedes usarla para disparar sin tocar nada. ¿Quieres aún más control? Un intervalómetro te vendrá genial. 

 

¿Qué ajustes debo hacer en mi cámara para lograr fotografías de exposición larga?

Para aprovechar al máximo la exposición prolongada, deberás configurar los siguientes ajustes en tu cámara:  

    • ISO: Determina la sensibilidad del sensor a la luz. Selecciona el valor más bajo para minimizar el ruido en la imagen.
    • Apertura: Opta por un rango entre f/8 y f/14 para lograr mayor nitidez en tus fotos. 
    • Velocidad de obturación: Activa el modo “Bulb” si necesitas exposiciones de más de 30 segundos.  

 

¿Cuáles son los pasos para sacar fotografías de larga exposición?

Sigue estos pasos con atención para obtener las mejores fotos de larga exposición:

 

1 Planifica y prepara: 

Elige un entorno donde haya movimiento. Elementos como agua (ríos, lagos, olas), nubes, luces o calles transitadas son ideales, ya que esta técnica permite capturar su desplazamiento de manera única.

 

2 Reúne el equipo esencial:

Utiliza una cámara con control manual de ISO, velocidad de obturación y apertura, y que tenga un modo “Bulb”. Las cámaras DSLR y mirrorless son las apropiadas.

También será necesario contar con un lente adecuado, un trípode estable, un filtro ND (densidad neutra) y, si es posible, un disparador remoto.

 

3 Configura la cámara:

Baja el ISO al mínimo que te permita tu cámara (normalmente ISO 100) para evitar ese molesto ruido que arruina las fotos.

Ajusta la apertura entre f/8 y f/14 para conseguir imágenes súper nítidas. Ten cuidado con llegar hasta f/22, porque en lugar de ganar detalle, podrías perder calidad.

Si la foto necesita más de 30 segundos de exposición, activa el modo “Bulb”. ¿Tu cámara no lo tiene? No pasa nada, usa el modo manual y ajusta la velocidad de obturación a mano. ¡Así de sencillo!

 

4 Compón y enfoca:

Utiliza las reglas de composición para organizar la escena y enfoca manualmente, ya que algunos sistemas de enfoque automático pueden tener dificultades con los filtros ND

Es recomendable enfocar a un tercio de la escena para maximizar la profundidad de campo. 

 

5 Calcula la exposición:

Toma una foto de prueba sin el filtro ND y ajusta la velocidad de obturación hasta obtener una buena exposición. Guíate por el histograma, no por la pantalla de la cámara.

Anota la velocidad de obturación que usaste en la foto de prueba.

Añade el filtro ND y calcula la nueva velocidad de obturación, teniendo en cuenta los pasos que reduce el filtro. Recuerda que hay apps que pueden ayudarte con este cálculo.

 

6 Toma la foto:

Cubre el visor si utilizas una cámara DSLR para evitar que entre luz por ahí y afecte la imagen. Si usas una cámara mirrorless esto no es necesario.

Utiliza el disparador remoto o el temporizador para abrir y cerrar el obturador. En modo “Bulb”, deberás mantener presionado el disparador el tiempo que desees la exposición.

Revisa el histograma para determinar si la exposición es la correcta y, si es necesario, ajusta la velocidad de obturación o la apertura.

 

7 Edita la foto:

Cuando estés conforme con tu imagen, ajusta el contraste, reduce las luces altas y baja el nivel de ruido con programas de edición como Lightroom o Photoshop.

También puedes convertir la foto a blanco y negro para realzar el contraste y añadir un toque artístico. Este tipo de fotos son ideales para imprimir y decorar tu hogar.

Recuerda que la fotografía de larga exposición se basa en experimentar y practicar. No temas probar diferentes ajustes y tiempos de exposición hasta lograr los resultados que deseas.

¿Cuáles son los errores más comunes en las fotografías de larga exposición y cómo evitarlos?

Fotos demasiado brillantes (sobreexpuestas)

¿Qué pasa? Entra demasiada luz y la imagen queda blanca y sin detalle.

Solución: Reduce el tiempo de exposición, cierra un poco el diafragma (usa un número f más alto) o baja el ISO. También asegúrate de que tu filtro ND sea lo suficientemente fuerte.

 

Fotos demasiado oscuras (subexpuestas)

¿Qué pasa? La imagen queda apagada y sin detalle.

Solución: Alarga el tiempo de exposición, abre más el diafragma (número f más bajo) o sube ligeramente el ISO (pero solo si es necesario). Revisa que tu filtro ND no sea demasiado oscuro.

 

Fotos borrosas

¿Qué pasa? La cámara se movió y perdiste nitidez.

Solución: Usa un trípode sólido, un disparador remoto o el temporizador para evitar vibraciones. Apaga el estabilizador de imagen si usas trípode y evita superficies que vibren, como puentes o pasarelas.

 

Ruido en la imagen

¿Qué pasa? Aparecen esos molestos puntitos en las zonas oscuras.

Solución: Mantén el ISO lo más bajo posible (idealmente en 100). Ajusta la exposición con la velocidad de obturación y la apertura antes de subir el ISO. Y si hay algo de ruido, Lightroom o Photoshop pueden ayudarte a corregirlo.

 

Dificultad para enfocar

¿Qué pasa? La imagen se ve fuera de foco, sobre todo con filtros ND.

Solución: Enfoca manualmente antes de colocar el filtro. Si usas autofoco, bloquea el enfoque en el sujeto y luego pásalo a manual.

 

Elementos en movimiento no deseados

¿Qué pasa? El viento mueve árboles o plantas y arruina la toma.

Solución: Si puedes, elige un día con menos viento. Si no, aprovecha el movimiento intencional en elementos como el agua o las nubes para darle un efecto artístico a la foto.

 

Cálculo incorrecto del tiempo de exposición con filtros ND

¿Qué pasa? No encuentras la velocidad de obturación correcta y la foto sale muy oscura o muy clara.

Solución: Usa una app o una tabla de conversión. Primero haz una toma sin el filtro y usa esa referencia para calcular la velocidad con el filtro puesto.

 

Colores extraños en la imagen

¿Qué pasa? Algunos filtros ND baratos afectan el balance de color.

Solución: Usa filtros ND de buena calidad y evita los más baratos que pueden generar dominantes de color.

 

Manchas magenta en la imagen

¿Qué pasa? Si usas una DSLR en modo “Bulb”, la luz que entra por el visor puede causar un tono magenta.

Solución: Cubre el visor con su tapa o un paño al hacer exposiciones prolongadas. Con cámaras mirrorless esto no sucede.

 

Falta de movimiento en la imagen

¿Qué pasa? No logras el efecto que querías en nubes o agua.

Solución: Usa tiempos de exposición más largos si el movimiento es lento. Si el cielo está demasiado cubierto, el efecto puede ser menos dramático.

 

No planificar la toma

¿Qué pasa? Llegas al lugar, tomas la foto y el resultado no es el esperado.

Solución: Investiga antes de salir. Usa apps para ver la posición del sol, revisa el clima y visita la locación con tiempo para analizar el movimiento de los elementos.

 

Usar aperturas demasiado pequeñas

¿Qué pasa? Al cerrar demasiado el diafragma (f/22, por ejemplo), la foto pierde nitidez por difracción.

Solución: Mantente entre f/8 y f/14 para obtener el mejor balance entre profundidad de campo y nitidez.

 

Batería agotada en medio de la sesión

¿Qué pasa? Se apaga la cámara cuando menos lo esperas.

Solución: Lleva baterías extra y revisa que estén bien cargadas antes de salir. Recuerda que las cámaras mirrorless consumen más batería.

 

No experimentar lo suficiente

¿Qué pasa? Te quedas con los mismos ajustes y las fotos parecen repetidas.

Solución: Prueba diferentes tiempos de exposición, ángulos y filtros. Experimenta con tomas urbanas, de naturaleza o incluso nocturnas.

Ahora que ya conoces los errores más comunes y cómo solucionarlos, ¡es hora de salir y capturar fotos épicas!  La práctica y atreverse a probar cosas nuevas es todo lo que necesitas. 

¿Puedo tomar fotos de larga exposición con el móvil?

¡Claro que sí! No necesitas una costosa cámara profesional para disfrutar de esta técnica. Con tu móvil también puedes capturar esos efectos espectaculares de movimiento. Solo necesitas los ajustes adecuados y algunos trucos que te contamos aquí.  

 

1. Activa el modo manual y toma el control  

Muchos móviles cuentan con un modo “Pro” que te permite ajustar la velocidad de obturación, el ISO y la apertura. Si el tuyo lo tiene, úsalo para conseguir el efecto que buscas. Si no, no te preocupes, porque hay apps que te darán ese control extra.  

 

2. Usa apps para potenciar la cámara de tu móvil  

Si la app de cámara de tu móvil no tiene las opciones que necesitas, prueba con aplicaciones de terceros. Algunas incluso simulan filtros ND para que puedas hacer largas exposiciones sin sobreexponer la imagen.  

 

3. Trípode: tu mejor aliado para fotos nítidas  

Para que la imagen no salga borrosa, necesitas estabilizar bien tu móvil. Usa un trípode para móviles y evita superficies inestables. Si hace viento, busca un lugar resguardado o coloca algo de peso en el trípode para darle más estabilidad.  

 

4. Filtros ND: Sí, existen para móviles  

Si quieres hacer largas exposiciones a plena luz del día sin que la imagen se queme, los filtros ND son tus aliados. Hay modelos diseñados para móviles que se adhieren al lente y te permiten jugar con tiempos de exposición más largos.  

 

5. Simula la larga exposición con el modo ráfaga  

Si tu móvil no te deja ajustar la velocidad de obturación, puedes probar un truco: dispara en modo ráfaga y usa apps de edición para fusionar las imágenes y conseguir el efecto de larga exposición. No es exactamente lo mismo, pero puede dar resultados muy interesantes.  

 

6. Ten en cuenta las limitaciones del sensor  

Las cámaras de los móviles tienen sensores más pequeños que las profesionales, lo que puede generar más ruido en las fotos, sobre todo en tomas nocturnas. Para minimizarlo, usa el ISO más bajo posible y ajusta la exposición con la velocidad de obturación y la apertura.  

 

7. Edita e imprime tu foto  

Usa apps como Lightroom o Snapseed para mejorar el contraste, reducir el ruido y hacer que tu foto destaque aún más. Luego, imprímela para apreciarla en el mejor formato posible.  

 

Algunos consejos extra para fotos de larga exposición espectaculares:  

 

  • Escoge bien la escena: Lugares con agua en movimiento, tráfico nocturno o cielos con nubes son ideales.  
  • Experimenta con los tiempos de exposición: Prueba diferentes ajustes y descubre cuál te gusta más.  
  • Planifica tu sesión: Si puedes, visita el lugar antes para ver cómo se comporta la luz y el movimiento.  
  • No te quedes sin batería: Lleva tu cargador si vas a hacer muchas tomas.  

 

Tu móvil es capaz de hacer exposiciones largas y lograr imágenes impresionantes. Solo necesitas la técnica adecuada, algo de paciencia y ganas de experimentar. ¡Anímate a probarlo y sorpréndete con los resultados! 

La Magia de la Fotografía de Larga Exposición

La fotografía de larga exposición no es solo una técnica, es una puerta a un mundo donde el tiempo se convierte en arte. Con un trípode, unos buenos filtros ND y un par de trucos en la manga, puedes capturar escenas espectaculares, incluso con tu móvil.

Juega con la luz, atrapa el movimiento y transforma cada foto en una imagen de impacto. ¿Lo mejor? Puedes imprimir tus creaciones para sorprender a alguien con un regalo con fotos único y personal. ¡Anímate y deja que tu cámara haga magia!

 

Guarda tus fotos con estilo:

Si quieres conservar tus fotos sin que pierdan calidad y, además, exhibirlas con un toque especial, en Kiosko tenemos justo lo que necesitas. Nuestras opciones son únicas, personalizables y perfectas para mantener tus recuerdos organizados y protegidos con mucho estilo.  

Elige tu favorita y dale a tus fotos el lugar que se merecen.

Preguntas Frecuentes Sobre Fotografías De Larga Exposición

¿Qué es el modo Bulb?

El modo Bulb te permite decidir manualmente cuánto tiempo permanece abierto el obturador de tu cámara. Con esta opción puedes mantenerlo abierto todo el tiempo que quieras, lo que es ideal para capturar cualquier escena que requiera exposiciones prolongadas.

¿Qué es un intervalómetro?

Es un dispositivo que programa tu cámara para tomar fotos automáticamente cada cierto tiempo, perfecto para capturar escenas de larga exposición sin tocar la cámara.

¿Qué es una cámara mirrorless?

Es un tipo de cámara digital que prescinde del espejo interno de las réflex tradicionales. En su lugar, utiliza un visor electrónico (EVF) o la pantalla trasera para mostrar la imagen en tiempo real. Suelen ser más compactas y ligeras, manteniendo una gran calidad de imagen y ofreciendo opciones avanzadas para fotografía y vídeo.

¿Cuándo es el mejor momento para hacer fotos de larga exposición?

¡Cualquier momento es bueno con el equipo adecuado! Sin embargo, los mejores resultados suelen obtenerse cuando la luz es más tenue, como al amanecer, al atardecer o de noche. Además, los días con nubes en movimiento pueden añadir un efecto espectacular a tus fotos.

¿En qué formato se aprecian mejor las fotos de larga exposición?

Si quieres que tu trabajo luzca en todo su esplendor, la impresión en papel fotográfico de alta resolución es la mejor opción. Ya sea para decorar tu pared, colocar en una caja personalizada o sorprender con un regalo original, una buena impresión resaltará todos los detalles y matices de tu fotografía.

exposicion en la fotografia<br />